Explorando los Marketplace y LMS en el Mundo del E-Learning

En la era digital actual, el aprendizaje en línea ha experimentado un auge significativo, y con ello, la necesidad de plataformas y herramientas que faciliten la creación, distribución y gestión de contenido educativo. Entre estas herramientas, dos conceptos clave han emergido como pilares fundamentales en el ámbito del e-learning: los Marketplaces y los Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés). En este artículo, exploraremos a fondo qué son, sus ventajas y desventajas, y cómo se aplican mejor a las necesidades de proyectos educativos en línea; espero que te sea útil para que decidas cuál mejor aplica a tu realidad.

Tabla de Contenidos

Marketplace: Un Hub Versátil para el Contenido Educativo

Un Marketplace en el contexto del e-learning es una plataforma en línea que reúne a educadores, creadores de contenido y estudiantes en un espacio centralizado. Aquí, los instructores pueden ofrecer cursos, materiales y recursos educativos, mientras que los estudiantes exploran una amplia gama de opciones para encontrar lo que mejor se adapte a sus necesidades de aprendizaje. Puede interesarte: Guía Para La Venta De Cursos Online En 2024 

Ventajas

  • Diversidad de contenido

  • Accesibilidad

  • Tercerizar la administración y mercadeo de tus contenidos.

  • Reduce la inversión inicial de tu proyecto

  • Permite evaluar el interés y adopción de la temática que lances.

Desventajas

  • Competencia: Entras a la boca del lobo, donde puede resultar difícil destacarse entre la multitud.

  • Los costos de los Marketplaces en la mayoría de los casos afecta las ganancias de los creadores de contenidos.

  • Complejidad de hacer marketing porque en muchas ocasiones puedes invertir para redireccionar el tráfico a tu curso, y este puede terminar comprando otros cursos.

  • Monopolio de contenidos, donde tus derechos de autor deben ser cedidos y en algunas ocasiones no te dejan dar de baja luego en caso decidas no continuar

  • Te recomiendo revisar siempre que políticas tienen y también de cuándo se cambien no aceptar a la ligera sin antes fijarte de que se trata. Así podrás tomar una decisión consciente y analizar varios escenarios. 

¿Para que tipo de proyectos de educación a distancia o realidades es ideal este modelo?

Los marketplaces son ideales para tres tipos de usuarios y/o proyectos:

Principiantes

Con esto me refiero a quienes no se dedican en absoluto al sector educativo, sin embargo tienen conocimientos que desean compartir y explorar ese mundo del e-learning; motivo por el cuál desean realizar una test de prueba lanzando un curso para obtener retroalimentación de la audiencia, validar si tienen acogida en este mercado y ver las oportunidades que hay para continuar en esa senda.

Especializados

Son perfiles altamente cualificados debido a sus contenidos de valor basado en su experiencia; este tipo de cursos son realizados por personas que desean transmitir su conocimiento; seguramente estarán entre los cursos con mayores inscritos; sin embargo su interés no está muy ligado a obtener un margen de ingresos con este contenido, así que los costos de un Marketplace no le preocupan en absoluto, además tienden a no poseer tiempo para administrar su propio negocio educativo, ni manejar su marca personal.

Temeroso

Aquellos usuarios que tienen potencial con su proyecto, desean su propia marca, esperan que sus principales fuentes de ingresos provengan del e-learning; sin embargo la inversión inicial es algo que los detiene a implementar el modelo de negocio que mejor les conviene para el crecimiento que esperan tu objetivos trazados; razón por la cuál deciden tomar otras alternativas cómo marketplace y/o plataformas open source. 

Recomendaciones Para Aprovechar El uso De Los Marketplaces

  • Si buscas brindar una experiencia que conecte a las personas con tu marca y este primer curso es clave para ello, podrías reconsiderar hacer algo cómo un abre bocas que incite a tus usuarios estar atentos a los próximos lanzamientos, así no dejas tu contenido con alto valor en una plataforma que no te brinda lo que realmente deseas.

  • Aprovecha de estos marketplaces, Youtube y redes sociales la que está más en auge es Tik tok, podrías echar un vistazo ahí también; para que compartas contenidos excitantes y de valor. Está estrategia de marketing se llama Loop Viral que es básicamente un ciclo de propagación de contenido que se extiende de manera exponencial y te ayuda a obtener más tráfico y reconocimiento de tu propia marca, ayudándote a obtener más ventas.  

LMS: La Piedra Angular organizativa en el sector Educativo en línea

Una LMS es un sistema que facilita la gestión, distribución y seguimiento del aprendizaje en línea. Desde la creación de cursos hasta el rastreo del progreso del estudiante, los LMS ofrecen una solución integral para instituciones educativas, personas y empresas que buscan implementar programas de formación en línea.

Ventajas

  • Personalización del contenido, tu academia y experiencia de usuario

  • Controla tus ofertas, cupones, precios y más

  • Diversifica tu modelo de negocio con suscripciones, pagos únicos, programas de cursos, entre otros.

  • Recibe el dinero directamente en tus cuentas

  • Autonomía para realizar cambios cuando desees y probar distintas estrategias.

  • Escala fácilmente tu proyecto con un buen marketing, contenido de calidad y la mejor experiencia de usuario.

Desventajas

  • Inversión inicial significativa

  • Se requiere de habilidades en marketing, producción de contenidos, y ventas. Esto puede significar inversión, afiliados y/o alianzas.

  • Seguimiento constante de las tendencias en tu academia para potencializar las oportunidades de negocio con la toma de decisiones estratégicas.

¿Para que tipo de proyectos De Educación A Distancia o realidades es ideal este modelo?

Emprendedores

Son personas que forjan su camino con todos los recursos al alcance para crecer exponencialmente, tienen un proyecto con potencial a ejecutar e invierten en lo necesario para ejecutar su plan.

Empresas e Instituciones Educativas

Crean experiencias personalizadas, ejercen el control a través del seguimiento detallado, y gestionan sus academias para sus alumnos y/o colaboradores alcancen sus objetivos.

E-learning para no educadores

Son creativos de otros sectores que se benefician de plataformas e-learning para resolver algún cuello de botella e impulsar sus ventas a través de la creación de contenidos que pueden contribuir a la fidelización de clientes, capacitación sobre uso de sus productos, estrategia de marketing para captar clientes, entre otros.

Recomendaciones Para El Uso De LMS

  • Si buscas implementar una plataforma LMS siendo un proyecto sin comunidad en redes sociales o posicionado en algún blog u otro; te sugiero que presupuestes costos de operación por seis (6) meses sin retorno de la inversión o ROI.

  • En caso de no conocer bien tu audiencia, el negocio o tener definidos tus compradores; comienza con un producto mínimo viable en el cuál lances entre 1 a 3 cursos máximo para que obtengas la retroalimentación necesaria.

  • Si deseas manejar un modelo de suscripciones te recomiendo tener un catalogo amplio de cursos para que se más motivante el pago de una mensualidad al menos de que sea un programa especializado extenso que lo requiera así. 

Encontrando la Sintonía Perfecta

La elección entre un Marketplace y un LMS depende en gran medida de la naturaleza del proyecto educativo. Para creadores de contenido individual o pequeñas empresas que buscan llegar a un público diverso, los Marketplaces pueden ser la opción ideal. Por otro lado, las instituciones educativas, los creadores de contenidos y las empresas que buscan una mayor autonomía y control sobre la experiencia de aprendizaje pueden optar por un LMS.

En algunos casos, una combinación de ambos podría ser la respuesta perfecta: utilizando un Marketplace para la exposición y la adquisición de estudiantes, y un LMS para ofrecer un entorno de aprendizaje estructurado y personalizado. 

Diseñando el Futuro del Aprendizaje en Línea

En conclusión el e-learning es un campo dinámico y en constante evolución, donde la elección entre un Marketplace y un LMS no es un dilema, sino una oportunidad para personalizar la experiencia educativa. Al comprender las ventajas y desventajas de cada enfoque, los educadores y creadores de contenido pueden tomar decisiones informadas que impulsen la eficacia y la accesibilidad del aprendizaje en línea en todo el mundo. En última instancia, el futuro del e-learning se forjará mediante la colaboración y la adaptación continua a las cambiantes necesidades educativas en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo.

En algunos casos, una combinación de ambos podría ser la respuesta perfecta: utilizando un Marketplace para la exposición y la adquisición de estudiantes, y un LMS para ofrecer un entorno de aprendizaje estructurado y personalizado. 

(Opciones Cookies)
×

Hola!

Estamos aquí para asesorarte y brindarte la mejor solución. Da click para conversar.

×
(Opciones Cookies)