Creación de un Sitio Web Exitoso para la Venta de Cursos Online

Con el surgimiento del internet y el lanzamiento de Google en 1998 que proceso aproximadamente 10.000 consultas de búsqueda diarias; los sitios web se han convertido en el canal de mayor adopción para distintos fines permitiendo a personas, marcas, negocios e industrias exhibirse e interactuar en la red. Además es relevante saber que hay 5300 millones de usuarios en internet, los cuáles pasan 7 horas al día en internet, es prácticamente una jornada laboral que nos indica el consumo de los usuarios y que las oportunidades de negocio son ahora digitales.

Sin lugar a duda contar con una página web te da la visibilidad que necesitas en el mundo digital para alcanzar nuestros objetivos.

Atraer a más personas a tu sitio web depende de una serie de factores que hoy son transcendentales, como la estructura de tu sitio, el diseño y los contenidos.  En este artículo te contaremos qué es un sitio web, para qué sirve y sus principales funciones, el paso a paso de cómo hacerlo para que se destaque y sea efectivo. 

Tabla de Contenidos

¿Qué es un sitio web y para que sirve?

Un sitio web es un conjunto de páginas en la World Wide Web que comparten una dirección única y están relacionadas entre sí. Estas páginas pueden contener información textual, visual, multimedia o interactiva, creando una experiencia única para los visitantes.

Un sitio web va más allá de ser simplemente una presencia en la red; es una herramienta versátil que sirve para diversas funciones según los objetivos establecidos. Puede ser utilizado para informar, comercializar productos o servicios, cultivar comunidades o promover causas, fomentar la interacción, proporcionar capacitación o educación, brindar soporte y atención, e incluso para disfrutar de momentos de diversión. Se trata de un espacio digital que se adapta y se moldea según las necesidades específicas, convirtiéndose en una ventana multifacética que conecta con audiencias y cumple propósitos diversos.

La versatilidad de los sitios web es asombrosa.  Puede interesarte: 3 Factores Claves A Tener En Cuenta Para Lanzar Tu Mínimo Producto Viable

¿Cuál es la diferencia entre un sitio web y una página web?

Página web: Una página web se refiere a una única página de contenido en línea. Es un documento electrónico accesible a través de Internet que puede contener información, imágenes, videos, enlaces y otros elementos multimedia. Las páginas web suelen ser elementos individuales dentro de un sitio web más grande y se identifican por una URL única.

Sitio web: Por otro lado, un sitio web es una colección de páginas web relacionadas entre sí y que comparten una misma dirección de dominio. Un sitio web puede estar compuesto por varias páginas que se vinculan para proporcionar una experiencia de navegación coherente. Puede incluir páginas de inicio, secciones de contenido, páginas de contacto, entre otras, todas bajo un mismo dominio. Puede interesarte: Estrategia De Marketing Digital Para Principiantes E-Learning-2024

Pueden ser utilizados para diversas finalidades, como:

  1. Presencia Online: Permiten a individuos y empresas tener presencia en línea, ofreciendo información sobre productos, servicios, o simplemente compartiendo ideas.

  2. Comunicación: Son herramientas efectivas para comunicarse con audiencias globales a través de blogs, foros o redes sociales integradas.

  3. Comercio Electrónico: Facilitan la venta de productos y servicios a través de plataformas de comercio electrónico, abriendo un mercado global para los negocios.

  4. Educación: Plataformas educativas pueden utilizar sitios web para ofrecer cursos en línea, compartir recursos educativos y facilitar la interacción entre estudiantes y profesores. La Educación: Una Mirada Al 2034 Según La IA

¿Cómo está compuesto un sitio web?

Un sitio web está compuesto de elementos que se complementan para que haya armonía en el sitio web y sea funcional para el usuario. A continuación te los explicamos:

Bloques: Estos son tus ladrillos de construcción estratégica. Cada bloque debería estar diseñado para atraer la atención del visitante y conducirlo de manera lógica hacia una acción deseada, ya sea una compra, suscripción o interacción.

Texto: No es solo sobre palabras, es sobre persuasión. Utiliza textos que resuenen con tu audiencia, que transmitan tu propuesta de valor de manera clara y convincente. Las palabras correctas pueden ser la llave para desbloquear conversiones.

Imágenes y videos: El contenido visual es tu arma secreta. Utiliza imágenes y videos de alta calidad para contar una historia visual. Esto no solo captura la atención, sino que también crea una conexión emocional con tu marca.

Espacios: No subestimes el poder del espacio en blanco. Es el respiro que permite que tus mensajes se destaquen. Un diseño limpio y espacioso no solo es estéticamente agradable, sino que también mejora la legibilidad y la experiencia del usuario.

Hosting: La velocidad importa. Un hosting rápido no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también afecta positivamente al SEO. Invierte en un hosting confiable para garantizar que tu sitio cargue más rápido que la competencia.

Dominio: Es tu nombre en la gran feria virtual. Elige un dominio que sea fácil de recordar y refleje tu marca. Preferiblemente, asegúrate de que sea relevante para tus productos o servicios. Cómo Elegir el Mejor Dominio para Tu Academia Online: Guía de Compra y Registro

Plataforma: La elección de la plataforma es tu primera gran decisión de marketing. Elige una plataforma que no solo sea fácil de usar, sino que también ofrezca flexibilidad para implementar estrategias de marketing avanzadas, como SEO y análisis de datos. 

Home, Header, Body, Footer: Cada sección tiene un propósito específico en tu estrategia. La home debe ser un imán para conversiones, el header y el body deben guiar al visitante de manera intuitiva, y el footer puede ser un espacio estratégico para enlaces y llamadas a la acción adicionales.

Menú: El menú es tu menú de opciones de marketing. Organízalo de manera que resalte los productos o servicios clave, y utiliza un lenguaje persuasivo para incitar a la acción.

Secciones: La segmentación estratégica del contenido es clave. Organiza tu contenido en secciones temáticas para orientar a tus visitantes hacia conversiones específicas.

Hipervínculos: Crea una red estratégica de enlaces. Utiliza hipervínculos para guiar a tus visitantes por un recorrido específico que maximice las conversiones y retención.

Call to Action: Cada página debe tener un propósito claro. Utiliza llamadas a la acción persuasivas y específicas para guiar a tus visitantes hacia la próxima acción deseada.

Barra de búsqueda: La barra de búsqueda no solo es una herramienta de usabilidad, sino también una mina de datos. Analiza las consultas de búsqueda para comprender las necesidades y expectativas de tus visitantes.

Mapa de navegación: Diseña un mapa de navegación que refleje tu embudo de conversión. Cada paso debe guiar al visitante hacia una acción específica.

Formas de contacto: Facilita la comunicación. Las formas de contacto no solo son para consultas, sino también para capturar leads. Optimiza los formularios para obtener la información que necesitas para tus estrategias de marketing.

12 Principales funciones de un sitio web

Las funciones de un sitio web pueden variar dependiendo según el tipo de sitio web y los objetivos específicos de quien lo posea.

  1. Presentación de Información: Proporcionar información sobre una empresa, organización, individuo, producto o servicio. Esto puede incluir detalles sobre la historia, misión, visión, productos, servicios, y cualquier otra información relevante.

  2. Marketing y Publicidad: Servir como una herramienta de marketing digital para promocionar productos, servicios o la marca en general. Esto puede incluir contenido persuasivo, testimonios, reseñas, y elementos visuales atractivos.

  3. Interacción con Usuarios: Facilitar la interacción entre la empresa y sus visitantes. Esto puede ser a través de formularios de contacto, comentarios, encuestas, y otras formas de retroalimentación.

  4. Ventas en Línea (E-commerce): Permitir la compra de productos o servicios directamente desde el sitio web. Los sitios de comercio electrónico suelen tener catálogos de productos, carritos de compra y opciones de pago en línea. Guía Para La Venta De Cursos Online En 2024.

  5. Generación de Leads: Capturar información de contacto de visitantes interesados para su posterior seguimiento. Esto se logra a menudo mediante formularios de suscripción, descargas gratuitas, o solicitudes de presupuesto.

  6. Comunicación de Marca: Reflejar la identidad y personalidad de la marca. Los elementos visuales, el tono de voz y la presentación general del sitio contribuyen a la percepción que los visitantes tienen de la marca.

  7. Soporte al Cliente: Proporcionar información de soporte y recursos para clientes existentes. Esto puede incluir secciones de preguntas frecuentes (FAQs), tutoriales, y sistemas de tickets de soporte.

  8. Educación: Ofrecer contenido educativo o informativo. Esto puede incluir blogs, artículos, videos, tutoriales, y otros recursos que ayuden a los visitantes a comprender mejor un tema o industria específica.

  9. Actualizaciones y Noticias: Mantener a los visitantes informados sobre las últimas noticias, eventos o actualizaciones relacionadas con la empresa o sector.

  10. Recopilación de Datos: Obtener datos analíticos sobre el comportamiento de los visitantes. Herramientas como Google Analytics ayudan a entender cómo interactúan los usuarios con el sitio.

  11. Presencia en Redes Sociales: Integrar y vincular perfiles de redes sociales para ampliar la presencia en línea y permitir a los visitantes compartir contenido.

  12. Acceso a Recursos: Proporcionar acceso a documentos, archivos descargables, manuales o cualquier otro recurso que los usuarios puedan necesitar. 

Comparativa de sitios web creados con la herramienta de plataformas LMS o creadores especializados

Si ya haz consultado plataformas LMS para alojar tus cursos en línea, seguramente habrás percibido que la mayoría te ofrece obtener una página de venta con el catalogo de tus cursos facilitando la venta de los mismos por internet; sin embargo te preguntarás si realmente está alternativa es la mejor para ti o es preferible construir un sitio web con plataformas cómo wordpress, wix, webflow u otras que se especializan en brindarte las herramientas y personalización necesaria; así que a continuación te cuento más acerca de las diferencias.

Sitios Web con plataformas LMS

Ideal para proyectos que estén comenzando u desarrollando su idea de negocio con un presupuesto ajustado mientras valida la idea con el mercado y desea encontrar una solución completa, rápida y de fácil uso para el lanzamiento de su academia en línea.

El posicionamiento en motores de búsqueda (SEO) puede estar influenciado por varios factores, y la falta de posicionamiento de sitios web creados en plataformas LMS; puede deberse a diversas razones. Aquí te dejo algunas posibles explicaciones:

  • Falta de Personalización:

    • Algunas plataformas LMS pueden tener limitaciones en cuanto a la personalización del diseño y la estructura del sitio web. Los motores de búsqueda a menudo favorecen sitios web con un diseño amigable para el usuario y una estructura bien organizada.

  • Contenido Duplicado:

    • Si muchos sitios en la misma plataforma utilizan contenido similar o idéntico, puede dar lugar a problemas de contenido duplicado. Los motores de búsqueda penalizan el contenido duplicado, lo que afecta negativamente al SEO.

  • Control Limitado de Etiquetas y Metadatos:

    • Algunas plataformas LMS pueden no ofrecer un control total sobre las etiquetas HTML, metadatos y otras configuraciones clave para el SEO. Tener la capacidad de personalizar estos elementos es crucial para optimizar un sitio para los motores de búsqueda.

  • Velocidad de Carga del Sitio:

    • La velocidad de carga del sitio es un factor importante para el SEO. Si la plataforma LMS no optimiza automáticamente las imágenes y el código, o si hay demasiadas funciones que ralentizan la carga del sitio, puede afectar negativamente al posicionamiento.

  • Enlaces y Estructura de Enlaces:

    • Algunas plataformas pueden no permitir un control completo sobre la estructura de enlaces, lo que podría afectar la forma en que los motores de búsqueda interpretan y siguen los enlaces internos y externos.

  • Falta de Control sobre Robots.txt y Sitemaps:

    • La capacidad de gestionar el archivo robots.txt y el sitemap es crucial para indicar a los motores de búsqueda cómo deben rastrear el sitio. Algunas plataformas pueden limitar el control sobre estas configuraciones.

  • Competencia en la Plataforma:

    • Si hay una gran cantidad de sitios en la misma plataforma que compiten por palabras clave similares, puede ser más difícil destacar en los resultados de búsqueda.

  • Optimización de Contenido:

    • Es posible que los usuarios no estén optimizando adecuadamente el contenido de sus cursos en la plataforma LMS para palabras clave específicas o no estén utilizando buenas prácticas de SEO en la creación de contenido.

  • Páginas Web:

  • Puedes crear otras pestañas en tu página web sin embargo debes tener otro lugar para alojar tus contenidos, por ejemplo puedes redireccionar a tu blog que está en wordpress, porque las plataformas LMS no te brindan crear distintas páginas web para otra información que desees colocar; lo que sí es que por cada curso y/o programa se crea su propia página para la inscripción y/o venta de tus productos digitales.
  • Políticas de Enlace y Redirección:

    • Algunas plataformas pueden tener políticas restrictivas sobre enlaces o redirecciones, lo que podría afectar negativamente al SEO.

  • Hosting y Dominio :

    • Con las plataformas LMS no debes preocuparte por el hosting, estos softwares en la nube cuentan con servidores con la capacidad necesaria para abastecer a sus usuarios, claro está que de ello también depende la eficiencia de tu web y/o plataforma LMS que es fundamental en la experiencia de tus usuarios.

    • El dominio normalmente te lo proveen cómo subdominios que llevan el .+nombre de la plataforma por ejemplo nombre de tu academia.unisabia.com este está incluido en cualquiera de tus planes, ahora si deseas personalizar lo, puedes hacer lo en algunas plataformas, sin embargo deberás buscar proveedores de dominio y comprar lo allí sin Hosting no hay necesidad de adquirirlo.

Sitios Web con creadores de Sitio web

Ideal para proyectos que están desarrollo y/o de gran escala que ya han validado su idea de negocio y deseen aprovechar tener un sitio web orientado a la conversión a ventas garantizada usando SEO para atraer tráfico y sobre todo a sus clientes ideales, estos puedes definirlo creando tus propios buyer persona.

Los cuáles te ayudarán para crear experiencias personalizadas y alcanzar tus objetivos.

Es importante también mencionarte que estos creadores de sitios web suelen ofrecer herramientas intuitivas que permiten a los usuarios crear y gestionar sitios web sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados. Aquí hay algunas consideraciones clave para el SEO en sitios web creados con este tipo de herramientas:

Personalización de Metaetiquetas:

  • Asegúrate de que el creador de sitios web te permita personalizar las metaetiquetas, como el título de la página y la descripción. Estos elementos son esenciales para indicar a los motores de búsqueda de qué trata tu página.

Optimización de Contenido:

  • Añade contenido de calidad que esté bien estructurado y sea relevante para tus usuarios. Utiliza encabezados (H1, H2, etc.) para organizar la información y facilitar la lectura tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda.

URL Amigables:

  • Asegúrate de que las URL de tus páginas sean amigables y descriptivas. Algunos creadores de sitios web generan automáticamente URL basadas en títulos, pero es posible que desees personalizarlas según tus necesidades.

Velocidad de Carga del Sitio:

  • La velocidad de carga del sitio es un factor clave para el SEO. Asegúrate de que las imágenes estén optimizadas, y evita el uso excesivo de elementos que puedan ralentizar la carga del sitio.

Mobile Friendly:

  • Asegúrate de que tu sitio web sea compatible con dispositivos móviles. Los motores de búsqueda, como Google, dan prioridad a los sitios web que ofrecen una experiencia móvil óptima.

Mapa del Sitio (Sitemap):

  • Verifica si el creador de sitios web genera automáticamente un mapa del sitio XML y si te permite personalizarlo. Un mapa del sitio facilita a los motores de búsqueda la indexación de tus páginas.

Enlaces Internos:

  • Utiliza enlaces internos de manera estratégica para conectar páginas relevantes dentro de tu sitio. Esto ayuda a los motores de búsqueda a entender la estructura de tu sitio y mejora la experiencia del usuario.

Seguridad del Sitio (HTTPS):

  • Si es posible, habilita la conexión segura HTTPS. Los motores de búsqueda favorecen los sitios seguros y esto puede tener un impacto positivo en tu clasificación.

Redes Sociales:

  • Algunos creadores de sitios web permiten la integración fácil con redes sociales. Compartir tu contenido en estas plataformas puede generar tráfico y mejorar la visibilidad.

Actualizaciones y Soporte del Creador de Sitios Web:

  • Asegúrate de que el creador de sitios web esté actualizado y que el proveedor ofrezca soporte continuo. Los cambios en los algoritmos de búsqueda y las mejores prácticas de SEO pueden requerir actualizaciones en la plataforma.

Análisis de Datos:

  • Utiliza herramientas de análisis web (como Google Analytics) para realizar un seguimiento del rendimiento de tu sitio. Analiza el tráfico, las palabras clave y otros datos relevantes para hacer ajustes y mejoras.

(Opciones Cookies)
×

Hola!

Estamos aquí para asesorarte y brindarte la mejor solución. Da click para conversar.

×
(Opciones Cookies)