¿Qué harías con un par de horas disponibles al día? Seguramente estarás pensando en dedicar más tiempo a tu hijo, crear un nuevo proyecto o quizas ir a una obra de teatro, sea lo que sea es posible minimizar tu carga laboral, si te dedicas a dar cursos o capacitaciones; pues puedes automatizar el proceso de enseñanza a traves de una plataforma LMS. ¿Te interesa? Quédate entonces hasta el final de este artículo para que aprendas un poco más.
Una LMS es una plataforma de aprendizaje electrónico o E-learning que te permite gestionar tus contenidos y usuarios en un solo lugar. Una LMS es poseedora de novedosas características ocultas en su acrónimo:
L – Learning o Aprendizaje: Sube todos tus contenidos digitales y/o programa sesiones en vivo a través de tu LMS para crear rutas de aprendizaje y facilitar el acceso al aprendizaje de tus alumnos y/o colaboradores.
M- Management o Gestión: Mejora la productividad y eficiencia con la administración de tus cursos y usuarios para multiplicar tu impacto.
S – System o Sistema: Software en la nube cómo servicio para brindar el espacio virtual y experiencia a tus usuarios que desean aprender a través de LMS, el proveedor de está tecnología es responsable de garantizar que su rendimiento sea eficiente, actualizar el sistema, lanzar nuevas funcionalidades en pro del del proyecto y resolver problemas técnicos.
Conoce más en: Todo Lo Que Hay Que Saber Sobre Una LMS En El 2024
Para elegir tu LMS más indicada debes primero tener en cuenta cuál es tu tipo de proyecto; dentro de las soluciones existentes puedes encontrarte con dos alternativas que te dejo a continuación:
Cómo Elegir La Mejor Plataforma LMS: 5 Factores Clave Para El Éxito
Aunque ambas dan acceso y automatizan la entrega de contenidos digitales y/o sesiones en vivo; tienen algunas diferencias para la audiencia a la que están dirigidos; sin embargo esto no significa que deban tener espacios separados para su uso, puesto que puedes usar ambas soluciones en caso de que seas una empresa dedicada la venta de cursos y capacitación organizacional externa/interna. A continuación te dejo los factores que las diferencia para que a la hora de elegir tu plataforma dependiendo de tu tipo de proyecto veas con más cautela la usabilidad y que contenga las funcionalidades que realmente necesitas.
Si la visibilidad de tus cursos requiere que sea abierta para que todos puedan ver la información e inscribirse a tu curso a través de una página de aterrizaje; este modo público es ideal para quienes venden cursos online o pretenden aumentar su exposición en internet, ahora si necesitas que tus cursos sean tomados solo por un grupo especifico de personas, gestionado por tu academia, y/o Organización el modo privado será el más óptimo para gestionar tus usuarios y distribuir los contenidos.
La duración de los cursos son relativas dependiendo de cada academia; sin embargo hay opciones para configurar el tiempo de tus cursos por:
Fechas: Determina una fecha de inicio y fin exacta para tener control del tiempo en que el usuario debe completar su formación. Función más utilizada por los corporativos y para los académicos cuando manejan sesiones en vivo y necesitan que todos estén a la par del curso.
Días / Meses / Años: Tiene en cuenta la fecha de inscripción u asignación del curso al alumno para que a partir de se momento se le contabilicé el tiempo de acceso, es ideal para ventas en línea debido a que pueden comprar en cualquier momento sin restricción de fecha de inicio.
Para la automatización del proceso de compra de tus usuarios es eficiente contar con un sistema LMS que te permita la inscripción desde una página web sea tu curso gratis y/o pago ayuda a aumentar la conversión; por ende para quienes venden cursos cómo: Universidades, Academias, Personas u otros este método contribuirá a alcanzar tus metas. En el caso de asignación hay dos formas de hacerlo; una es de forma manual y la otra masiva; ambas requieren de tu intervención en el proceso para gestionar usuarios y/o contenidos a necesidad, está es la funcionalidad más popular para el sector corporativo.
Estás opciones se dividen en dos estrategias de comercialización que puedes ofrecer con tu plataforma LMS, que son:
B2C: Business to Customer o de Negocios a cliente directamente; permite que puedas automatizar los pagos en internet para quienes se encuentren interesados en adquirir tus cursos online.
B2B: Business to Business o de Negocios a Negocios; permite que puedas adaptar las capacitaciones en línea a medida del cliente y negociar el contrato para pago a través de lo más habitual cómo lo son las transacciones bancarias.
Lo académico se enfoca en revisar el progreso de los alumnos, finalización de los cursos y las ventas a nivel general para saber cómo está su academia y que necesita mejorarse.
El corporativo necesita contar con un sistema de reportes avanzados que le permita personalizar sus informes para analizar los indicadores clave que se han propuesto por cada curso y/o grupo con el objetivo de alcanzar sus metas organizacionales y garantizar el retorno de la inversión realizada para presentar ante la junta directiva. Normalmente esta funcionalidad la poseen pocas plataformas.
Si bien ambos se centran en el uso de exámenes cómo recurso fundamental para avalar el conocimiento adquirido por alumnos y/o colaboradores. Las certificaciones son una especie de logro para las personas en las Organizaciones porque hace referencia a su compromiso y constancia en el aprendizaje para alcanzar los objetivos organizacionales; en cambio las calificaciones permite a los instructores validar el progreso y conocimiento de los alumnos para aprobar sus cursos.
Ahora que conoces sobre los tipos de proyectos existentes y sus diferencias a la hora de adquirir una plataforma LMS que cumpla con sus necesidades; es momento de que te hable sobre los tipos de LMS:
La solución más adecuada para usuarios sin experiencia técnica suele ser el software comercial. Por lo general, es más sencillo de implementar y utilizar, ofrece soporte técnico y no conlleva costos adicionales al costo establecido por ellos.
Ejemplos de Plataformas LMS 2024: Código Abierto vs. Comerciales para Cursos Online
Para Empresas:
Formación Eficiente y Rentable: Las empresas pueden ofrecer capacitación en línea a sus empleados de manera eficiente y rentable utilizando una plataforma LMS. Esto reduce los costos asociados con la formación presencial, como viajes, alojamiento y material impreso.
Acceso Remoto: Las plataformas LMS permiten a las empresas proporcionar formación a empleados distribuidos geográficamente o que trabajan de forma remota. Esto aumenta la flexibilidad y la accesibilidad de la formación, ya que los empleados pueden acceder al contenido desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Personalización del Contenido: Las empresas pueden personalizar el contenido de formación para satisfacer las necesidades específicas de su industria, empresa y empleados. Esto garantiza que la formación sea relevante y útil para los destinatarios.
Seguimiento del Progreso y Rendimiento: Las plataformas LMS permiten a las empresas realizar un seguimiento del progreso y el rendimiento de los empleados durante la formación. Esto proporciona información valiosa sobre el compromiso y la eficacia de la formación, lo que permite realizar ajustes según sea necesario.
Cumplimiento y Regulaciones: Las empresas pueden utilizar plataformas LMS para garantizar el cumplimiento de regulaciones y requisitos legales en áreas como la seguridad laboral, la privacidad de los datos y la formación obligatoria. Las plataformas LMS ofrecen un registro claro de la formación realizada por los empleados, lo que ayuda a demostrar el cumplimiento con los estándares regulatorios.
Para Personas:
Acceso a la Educación y Formación: Las plataformas LMS proporcionan acceso a una amplia variedad de cursos y programas de formación en línea, lo que permite a las personas adquirir nuevas habilidades y conocimientos desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Flexibilidad: Las personas pueden completar cursos y formación en línea a su propio ritmo y según su propio horario. Esto les permite equilibrar la formación con otras responsabilidades personales y profesionales.
Variedad de Contenido: Las plataformas LMS ofrecen una amplia variedad de contenido educativo, que incluye cursos, tutoriales, videos, libros electrónicos y más. Esto permite a las personas encontrar el contenido que mejor se adapte a sus intereses y necesidades de aprendizaje.
Interacción y Colaboración: Las plataformas LMS proporcionan herramientas para la interacción y colaboración con otros estudiantes y profesores, como foros de discusión, salas de chat y videoconferencias. Esto permite a las personas participar en discusiones, hacer preguntas y colaborar en proyectos.
Grandes Empresas: Con el fin de incrementar la productividad y garantizar la continua capacitación de sus colaboradores, las empresas han concentrado sus esfuerzos en la gestión eficiente de proyectos de educación a distancia. Esto les permite capacitar a miles de colaboradores, ya sean nuevos en la empresa, estén en medio de sus carreras profesionales o sean ejecutivos, asegurando que se mantengan actualizados en sus conocimientos y habilidades.
Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES): Las plataformas LMS ofrecen una solución completa y rentable para las PYMES, quienes buscan mejorar la formación y el desarrollo de sus empleados, adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado y cumplir con los requisitos de cumplimiento y regulación.
Universidades, Instituciones y Academias: Las plataformas LMS permiten ofrecer educación en línea de calidad, ser accesible en todos lo lugares, facilitar la interacción y colaboración entre estudiantes y profesores, realizar un seguimiento del progreso del estudiante y gestionar eficientemente sus operaciones educativas.
Personas con conocimientos: Hay muchas personas que se especializan en algún tema o varios, debido a sus estudios y experiencia que desean compartir su conocimiento mientras generan ingresos a través de internet; así las plataformas LMS son una excelente opción para centralizar todo en un solo lugar y automatizar las ventas de sus cursos.
Las plataformas de Gestión del Aprendizaje (LMS) automatizan una variedad de procesos educativos y de formación. Pueden gestionar la inducción de nuevos empleados, facilitar la formación en productos y ventas, así como la venta de cursos en línea. Además, ofrecen seguimiento del progreso de los estudiantes en programas educativos, generación de informes y estadísticas, y proporcionan integraciones de pago para inscripciones automatizadas. En resumen, las LMS ofrecen una solución integral para optimizar los procesos de aprendizaje y formación en diversas áreas.
Gestionar el aprendizaje con una LMS implica varios pasos para garantizar una experiencia educativa efectiva y atractiva.
Crear y Subir Curso:
En primer lugar, se debe desarrollar el contenido del curso, asegurándose de que esté estructurado de manera lógica y que aborde los objetivos de aprendizaje establecidos. Esto puede incluir la creación de módulos, lecciones, actividades prácticas y evaluaciones.
Una vez que el contenido esté listo, se carga en la plataforma LMS utilizando las herramientas de subida de cursos proporcionadas. Es importante asegurarse de que el contenido esté formateado correctamente y que se incluyan todos los recursos necesarios, como documentos, videos y enlaces externos requerido por tu programa.
Crear Página de Aterrizaje del Curso:
La página de aterrizaje del curso es la primera impresión que los estudiantes tendrán del curso, por lo que es importante que sea atractiva y persuasiva. Esto puede incluir una descripción detallada del curso, información sobre el instructor, objetivos de aprendizaje, temario y testimonios de estudiantes anteriores.
Además, se pueden incluir elementos visuales, como imágenes y videos, para hacer que la página sea más atractiva y ayudar a los estudiantes a comprender mejor el contenido del curso.
4. Compartir en Redes Sociales para Conseguir Inscritos:
Una vez que el curso esté listo y la página de aterrizaje esté creada, es importante promocionar el curso para atraer a los estudiantes potenciales. Una estrategia efectiva es compartir la página de aterrizaje del curso en redes sociales relevantes, como LinkedIn, Facebook y Twitter.
Se pueden utilizar mensajes atractivos y llamativos para captar la atención de la audiencia y destacar los beneficios del curso. Además, se pueden aprovechar las funciones de publicidad pagada en las redes sociales para llegar a un público más amplio y segmentado.
Subir Masivamente los Usuarios por Grupos:
En primer lugar, se deben organizar los usuarios corporativos en grupos o categorías según sus roles, departamentos u otras categorías relevantes.
Luego, utilizando las herramientas de administración de usuarios de la plataforma LMS, se suben masivamente los usuarios a la plataforma, asignándolos a los grupos correspondientes. Esto facilita la gestión y seguimiento de los usuarios y cursos.
Crear Curso y Subir el Contenido:
Se procede a la creación del curso, desarrollando el contenido de formación en función de las necesidades y objetivos corporativos. Esto puede incluir materiales de capacitación, manuales, videos, y otros recursos educativos relevantes.
Una vez que el contenido esté listo, se sube a la plataforma LMS, asegurándose de organizarlo de manera clara y accesible para los colaboradores. Se pueden crear cursos individuales o paquetes de formación que aborden diferentes temas o competencias.
Asignar los Cursos y/o Paquetes de Formación a los Colaboradores:
Luego de subir el contenido, se procede a asignar los cursos o paquetes de formación a los colaboradores correspondientes. Esto se realiza mediante la función de asignación de cursos de la plataforma LMS.
Los cursos pueden asignarse de acuerdo con las necesidades específicas de cada colaborador, su rol dentro de la organización, sus áreas de interés o las competencias que necesitan desarrollar.
Es importante establecer plazos y objetivos claros para la finalización de los cursos asignados, y proporcionar apoyo adicional o recursos adicionales según sea necesario. Tendencias Del E-Learning Por Tecnología – 2024
Una plataforma de Gestión del Aprendizaje (LMS) ofrece una variedad de funciones diseñadas para facilitar la administración, el desarrollo y la entrega de programas de formación en línea. Algunas de las funciones clave que suelen incluir las LMS son:
Administración de Usuarios: Permite la gestión de usuarios, incluyendo la creación de perfiles de usuarios, asignación a grupos, importación masiva de usuarios y gestión de permisos de acceso.
Creación de Contenido: Ofrece herramientas para crear contenido educativo, como módulos de curso, lecciones, actividades interactivas, evaluaciones y cuestionarios.
Gestión de Cursos: Permite la creación, organización y gestión de cursos en línea, incluyendo la programación de cursos, la asignación de instructores y la gestión de inscripciones de estudiantes.
Seguimiento y Evaluación del Progreso: Proporciona herramientas para realizar un seguimiento del progreso de los estudiantes, incluyendo la visualización de informes de actividad, calificaciones y estadísticas de participación.
Comunicación y Colaboración: Facilita la comunicación entre estudiantes e instructores a través de funciones como foros de discusión, mensajería interna, salas de chat y videoconferencias.
Personalización y Adaptabilidad: Permite la personalización de la plataforma para que se ajuste a las necesidades específicas de la organización, incluyendo la personalización de la apariencia, la configuración de roles y permisos, y la adaptación del contenido del curso.
Integraciones: Ofrece integraciones con otras herramientas y sistemas, como sistemas de gestión de recursos humanos (HRMS), sistemas de gestión del talento (TMS), sistemas de gestión del rendimiento y sistemas de videoconferencia.
Seguridad y Privacidad: Proporciona medidas de seguridad y privacidad para proteger los datos del usuario y el contenido del curso, incluyendo el cumplimiento de regulaciones de privacidad como el GDPR.
Soporte Técnico: Ofrece soporte técnico y asistencia para administradores, instructores y estudiantes para resolver problemas técnicos y responder preguntas relacionadas con el uso de la plataforma.
Las plataformas de Gestión del Aprendizaje (LMS) avanzadas ofrecen una amplia gama de funcionalidades adicionales que van más allá de las características básicas. Estas funcionalidades avanzadas están diseñadas para mejorar la experiencia de aprendizaje, optimizar la administración del curso y proporcionar un mayor nivel de personalización. Algunas de estas funcionalidades incluyen:
Análisis Avanzado: Las LMS avanzadas suelen ofrecer capacidades de análisis avanzado que permiten a los administradores profundizar en los datos del usuario y del curso. Esto incluye análisis de tendencias, análisis predictivo y generación de informes detallados para identificar áreas de mejora y optimizar la efectividad de la formación.
Personalización Adaptativa: Estas plataformas pueden ofrecer funcionalidades de personalización adaptativa que se ajustan automáticamente al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante. Esto puede incluir recomendaciones de contenido personalizadas, rutas de aprendizaje adaptativas y retroalimentación individualizada para cada estudiante.
Integración con Sistemas de Gestión del Talento (TMS): Las LMS avanzadas suelen ofrecer integraciones más avanzadas con sistemas de gestión del talento (TMS), lo que permite una gestión más fluida de los datos de los empleados, la planificación del desarrollo del talento y la evaluación del desempeño en el contexto de la formación.
Gamificación: La gamificación es una funcionalidad popular en las LMS avanzadas, que incorpora elementos de juego, como puntos, insignias, tablas de clasificación y desafíos, para aumentar la participación, la motivación y el compromiso del estudiante.
Microaprendizaje: Las LMS avanzadas pueden ofrecer funcionalidades de microaprendizaje, que dividen el contenido de formación en unidades más pequeñas y consumibles, permitiendo a los estudiantes acceder rápidamente a la información relevante cuando la necesitan.
Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA): Algunas LMS avanzadas incorporan tecnologías de realidad virtual (RV) y realidad aumentada (RA) para proporcionar experiencias de aprendizaje inmersivas y envolventes, especialmente en áreas como la formación técnica y la simulación de escenarios.
Aprendizaje Social y Colaborativo: Estas plataformas ofrecen funcionalidades avanzadas de aprendizaje social y colaborativo, que permiten a los estudiantes conectarse, colaborar y compartir conocimientos entre sí a través de foros de discusión, grupos de trabajo y herramientas de colaboración en línea. El Aprendizaje Social Aplicado A Cursos Online: Conectando Conocimientos A Través De La Comunidad Virtual
Contenido Interactivo y Multimedia: Las LMS avanzadas suelen admitir una amplia gama de formatos de contenido interactivo y multimedia, incluyendo videos, simulaciones, realidad virtual, podcasts y recursos interactivos, para enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Los costos de una plataforma LMS pueden variar según diversos factores, como el proveedor, el tamaño de la organización y las funcionalidades requeridas. Por lo general, se ofrecen bajo un modelo de suscripción mensual o anual, que oscila aproximadamente entre los 0 USD a 400 USD (mes) donde las tarifas recurrentes dependen del número de usuarios y las características incluidas.
Deseas saber sobre: ¿Cómo Colocar El Precio A Tus Cursos?