3 Factores claves a tener en cuenta para lanzar tu mínimo producto viable

¿Cómo podría perdurar tu proyecto de educación a distancia a lo largo del tiempo?

Seguramente estás pensando en muchos factores que juegan un rol determinante en la sostenibilidad de tu proyecto a largo plazo; sin embargo hay uno que encabeza ese listado de cosas y es la aplicación del mínimo producto viable, esto significa comenzar con algo funcional para tus usuarios que te permita analizar el uso, cuellos de botella, demanda y recibir retroalimentación de tus usuarios; sea para venta de cursos, capacitaciones y/o instituciones educativas.

Tabla de Contenidos

¿Qué es un Mínimo Producto Viable?

Es una versión inicial y simplificada de un producto o servicio que se desarrolla con el propósito de ser lanzado rápidamente al mercado para recopilar información valiosa y retroalimentación de los usuarios. El concepto fue popularizado en el ámbito de la metodología Lean Startup, que aboga por el desarrollo ágil y la adaptación constante en respuesta a la retroalimentación del usuario.

Las características clave de un Mínimo Producto Viable incluyen:

  1. Funcionalidad Básica: Un MPV incluye solo las funciones esenciales necesarias para cumplir con el propósito principal del producto. Se eliminan características secundarias y se prioriza lo esencial.

  2. Lanzamiento Rápido: La premisa fundamental del MPV es lanzar el producto al mercado lo más rápido posible. Esto permite obtener retroalimentación temprana y validación del concepto.

  3. Aprendizaje Rápido: Al poner el producto en manos de los usuarios, se busca aprender sobre sus necesidades, preferencias y cómo interactúan con la solución. Este aprendizaje orienta las iteraciones y mejoras posteriores.

  4. Adaptabilidad: La flexibilidad es clave en un MPV. Se espera realizar ajustes y mejoras basados en la retroalimentación del usuario y los datos recopilados durante el período inicial de lanzamiento.

  5. Enfoque en el Cliente: La creación de un MPV se centra en satisfacer las necesidades y resolver los problemas del cliente de manera eficiente. La retroalimentación del cliente es esencial para ajustar y mejorar la solución.

El objetivo principal del Mínimo Producto Viable es reducir el tiempo y los recursos invertidos en el desarrollo inicial, evitando la creación de un producto completo antes de recibir retroalimentación del mercado. Esta metodología ayuda a los emprendedores y empresas a validar sus ideas, minimizar riesgos y maximizar la eficiencia en el desarrollo de productos o servicios.

MVP para la Venta de Cursos en Línea

Hoy en día el concepto de producto mínimo viable ha tomado bastante fuerza en las startups y tecnologías, pero su aplicación tiene raíces que se extienden más allá de este ámbito. Aunque si bien la terminología puede ser más reciente, la noción de desarrollar versiones iniciales de un producto para probar su viabilidad y mejorarlas con retroalimentación ha existido en diversas formas a lo largo de la historia.

En el E-learning no es un caso aislado, si deseas lanzar sus cursos, aconsejo que primero evalúes una primera versión que te permita obtener una retroalimentación más precisa del mercado, para continuar en la producción de más contenidos a medida. Te recomiendo que para lanzar presupuestes un tiempo e inversión de 6 meses donde puedas validar tu idea; no esperes que el retorno de tu inversión sea inmediata, pues requieres de estrategias para alcanzar tus objetivos.

A continuación te dejo los tres factores clave a considerar para el éxito de la venta de tus cursos online: 

Identificación del Público Objetivo y Necesidades

Investigación del Mercado

Antes de lanzar el MVP, es esencial comprender quiénes son tus posibles estudiantes, cuáles son sus necesidades y cómo tu curso puede satisfacer esas necesidades de manera única. Realiza una investigación de mercado para entender la demanda existente y las preferencias del público objetivo. Paso A Paso De Una Investigación De Mercado Para La Venta De Tus Cursos En Línea

Validación de Idea

Asegúrate de que hay un interés real en el tema de tu curso. Puedes realizar encuestas, entrevistas o utilizar herramientas de análisis de mercado para validar la demanda y adaptar tu MVP en consecuencia. Además mide tus resultados semanalmente, esto te permitirá ir desarrollando una mejor visión de tu negocio y realizar cambios a tiempos para que alcances tus metas.

Ejemplo: Podrías revisar que el CTA o llamado de atención de tu publicidad esté redireccionando de forma correcta a la página de aterrizaje de tu curso, entre otros más que podrían afectar tu conversión de ventas. 

Contenido Relevante y Atractivo

Enfoque en Calidad

Aunque es un MVP, la calidad del contenido es crucial. Asegúrate de que tu curso aborde de manera efectiva los problemas que promete resolver. La calidad del contenido es fundamental para la satisfacción del estudiante y para construir una reputación positiva.

Interactividad y Participación

Diseña el curso de manera que fomente la participación activa. Esto puede incluir actividades prácticas, discusiones en línea, contenido interactivo, etc. La interactividad puede mejorar la retención del estudiante y proporcionar una experiencia más enriquecedora.

De interés a consultar: 

Cómo Producir El Contenido De Tus Cursos Online

Herramientas Gratuitas Y Pagas Para Crear Cursos Online

Plataforma Tecnológica Robusta

Usabilidad y Experiencia del Usuario (UX)

La plataforma en la que ofreces tus cursos debe ser fácil de usar y proporcionar una experiencia positiva al usuario. Asegúrate de que la navegación sea intuitiva, los materiales sean accesibles y la plataforma sea compatible con dispositivos móviles, ya que muchos estudiantes acceden a cursos desde sus teléfonos o tabletas.

Pruebas y Mejoras Continuas

Antes del lanzamiento, realiza pruebas exhaustivas de la plataforma para identificar posibles problemas técnicos. Además, establece un mecanismo para recopilar comentarios de los usuarios durante y después del período del MVP. Utiliza estos comentarios para realizar mejoras continuas en la plataforma y en el contenido del curso.

Estos factores proporcionan una base sólida para el lanzamiento de un MVP de cursos online, pero ten en cuenta que el proceso de iteración y mejora continua es esencial. La retroalimentación de los usuarios será valiosa para ajustar y evolucionar tu oferta de cursos a lo largo del tiempo.

Puede interesarte conocer sobre: Ejemplos De Plataformas LMS Para Todos Los Gustos Y Presupuestos

Herramientas para Datos

Puedes obtener estos datos a través de herramientas que te ayudan a automatizar a través de gráficas la información cómo Google Analytics, Power BI, tag manager, tu propia plataforma LMS y hotjar te brinda además mapas de calor y grabaciones de la interacción de tus usuarios que te ayudarán en el cauteloso seguimiento para satisfacer a tus usuarios. 

(Opciones Cookies)
×

Hola!

Estamos aquí para asesorarte y brindarte la mejor solución. Da click para conversar.

×
(Opciones Cookies)